Los peces en el mar, ¡y el sabor en tu cocina!
Muchas personas consumen pescado para obtener ácidos grasos omega-3, yodo y otros nutrientes esenciales. Pero la realidad es que no necesitamos peces para obtener estos nutrientes. De hecho, los peces obtienen sus omegas de las algas. Los omega-3, el yodo y las proteínas que se encuentran en el pescado están disponibles en fuentes vegetales, libres de crueldad y de devastación marina.
Aquí algunas fuentes vegetales de los mismos nutrientes que se encuentran en los peces:
- Los Omega-3 (DHA y EPA) son grasas saludables que ayudan a mantener el corazón sano y el cerebro funcionando correctamente. Fuentes vegetales incluyen algas marinas como espirulina, nori, y wakame, así como suplementos de aceite de algas. También están presentes en semillas de chía, linaza, cáñamo, y nueces.
- El yodo es importante para la función tiroidea y se puede obtener de algas marinas, como el nori, y kelp, así como en sal yodada, arándanos y papas con cáscara.
- La proteína es esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos, y se encuentra en alimentos como tofu, tempeh, edamame, lentejas, garbanzos, frijoles y quinoa.
¿Quieres probar opciones vegetales con ese delicioso sabor a mar y cargadas de nutrientes?
Las alternativas vegetales al pescado son una opción ética, nutritiva y deliciosa.
El alga nori es la estrella de estas recetas, y por una buena razón. Es la misma alga que envuelve el sushi, y su sabor naturalmente marino la convierte en el ingrediente perfecto para recrear platillos con ese toque del mar, sin necesidad de recurrir a productos animales. Además de su característico sabor, el nori aporta minerales esenciales como yodo, hierro y pequeñas cantidades de omega-3.
Es un ingrediente accesible y económico: un paquete con 10 láminas cuesta alrededor de $4, y con solo unas pocas hojas puedes transformar tus recetas. Si buscas opciones sabrosas, nutritivas y basadas en plantas para disfrutar del sabor del mar, estas recetas te sorprenderán:

Haz click en el botón y mira la receta.
Un platillo que captura la esencia del pescado frito, con ingredientes fáciles de conseguir y sin ingredientes de origen animal. Perfectas como snack o entrada para compartir.

Haz click en el botón y mira la receta.
Un plato fresco y sabroso, que te ofrece la textura y el sabor del atún, hecho completamente a base de plantas.

Haz click en el botón y mira la receta.
Un clásico filete frito, cargado de proteínas y ácidos grasos saludables que imitan la textura y el sabor del pescado, sin necesidad de capturar ni herir a ningún animal.
Sí, los peces sienten dolor
Los peces tienen sistemas nerviosos que les permiten sentir dolor.
Cuando un pez se lastima, cambia su comportamiento: respira más rápido, evita la zona donde ocurrió el daño y hasta frota la parte herida contra superficies, como lo haría un mamífero. También pueden recordar experiencias dolorosas y tratar de evitarlas en el futuro.
Esto significa que cuando un pez es atrapado en un anzuelo o red, no solo lucha por instinto: realmente sufre.
Deja a los peces en el océano (o en el río).
Si bien los peces, como cualquier animal, sienten dolor y experimentan estrés, la pesca sigue tratándolos como si fueran objetos sin sensibilidad.
Además, los peces que se comen no son los únicos que sufren, ya que la pesca también atrapa delfines, tortugas, aves, y muchas otras especies que mueren como “daño colateral”.
Es momento de dejar de ver a los peces como un recurso y empezar a reconocerlos como lo que son: seres sintientes.
Cuéntanos cuál es tu receta favorita para traer el sabor del mar a tu mesa, dejando a los peces en el agua.
1 comentario
Únete a la conversación
¡Únete a nuestra comunidad!

Delicioso!