Mole Poblano

Este mole poblano vegano combina chiles secos, frutos secos, plátano macho y chocolate de mesa para lograr un sabor profundo, ligeramente dulce y especiado. Su textura espesa y brillante lo hace ideal como relleno de tamales o para acompañar platillos tradicionales mexicanos. Con un toque de tomillo, orégano y comino, cada cucharada ofrece el equilibrio perfecto entre aroma, sabor y tradición, sin necesidad de ingredientes de origen animal.

Tiempo de preparación: 20 minutos

Ingredientes

(8 tazas, aproximadamente)

  • 5 chiles chilhuacle o mulato (para mole negro), desvenados
  • 5 chiles pasilla, desvenados
  • 4 chiles ancho, desvenados
  • ½ raja de canela
  • ½ taza de almendra, enteras
  • ½ taza de nuez, en mitades
  • ½ taza de cacahuate natural sin sal y sin cáscara
  • 1 plátano macho (maduro), en trozos
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cda. de tomillo
  • ½ cda. de orégano
  • ½ cda. de comino
  • 1.5 litros de agua
  • 1 barra de chocolate oscuro
  • 3 cdas. de consomé vegetal en polvo
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Fríe todos los chiles en una cazuela con suficiente aceite.
  2. Después remójalos por agua caliente hasta que ablanden, escurre el agua y reserva.
  3. En la misma cazuela que freíste los chiles, incorpora las semillas y el resto de los ingredientes para que se doren un poco y se integren los sabores.
  4. Con ayuda de un cucharón, remueve los ingredientes de manera envolvente y cuida que no se quemen las semillas, todo a fuego medio.
  5. Licúa todos los ingredientes a velocidad alta, agrega poco a poco el agua y recuerda que debe quedar espeso y sin grumos.
  6. Vierte la mezcla en una cazuela a fuego lento, moviendo constantemente con el cucharón de madera por lo menos durante 40 minutos.
  7. Prueba y ajusta de sal.
  8. Este mole puedes agregarle lo que desees: soya, seitán, setas, champiñones, etc., y acompañarlo con arroz o guarnición al gusto.

Mole poblano oscuro servido en un plato hondo, con textura espesa y brillante, listo para usar como relleno de tamales o acompañar platillos mexicanos.

Consejos

  • Si prefieres un mole rojo, usa chile guajillo en lugar de chiles oscuros como chilhuacle o mulato. Mantendrás el sabor profundo del mole, con un color terracota intenso.