Love Veg Latino ya está aquí: un espacio donde la cultura, la tradición y la alimentación a base de plantas se encuentran. ¿Qué inspiró este proyecto? Hablamos con Elena Sequeira, la creadora de esta iniciativa, para conocer la historia detrás.


La comida y la cultura están profundamente conectadas. Aunque muchas regiones compartimos ingredientes, cada una tiene su manera especial de prepararlos y combinarlos.

Por ejemplo, en mi país, Costa Rica, tenemos platos especiales para cada ocasión. El desayuno del Día de la Independencia siempre es más abundante, y en los cumpleaños nunca falta el arroz con siempre, un arroz que lo acompaña todo.

Incluso dentro de un mismo país, cada región tiene sus propios platillos típicos. Esa diversidad dentro de la unidad es algo que me encanta.

¿Qué esperas lograr con Love Veg Latino?


Espero que la comunidad latina en Estados Unidos—sin importar su país de origen—encuentre un sentido de pertenencia a través de Love Veg Latino.

Quiero que redescubran sus platillos favoritos en una versión a base de plantas, que compartan sus propias experiencias en la cocina, y que se enamoren de todos los beneficios que este estilo de vida puede traer.


Todo empezó cuando adopté a cuatro gatitos maravillosos que rápidamente se convirtieron en mi familia.

Cada uno tiene su personalidad, sus gustos, sus formas de expresarse. Un día me di cuenta: así como mis gatos, todos los animales son individuos con historias propias. Decidí respetar esa individualidad y solo aceptar lo que me ofrecen de forma voluntaria: su amor y compañía.

No pasó mucho tiempo antes de que visitara el mercado local y, por primera vez, llenara mi canasta solo con alimentos de origen vegetal (definitivamente compré más de lo necesario).

Esa semana cociné con ingredientes como lentejas y frijoles. Cada comida venía con una tranquilidad especial: la de saber que mis acciones estaban alineadas con mi amor por los animales.


Desde pequeña, viendo a mi mamá y a mi abuela en la cocina. Crecí rodeada de aromas deliciosos y tradiciones familiares.

Me encantaba cuando mi abuela hacía repostería, y nunca olvidaré cuando la convencí—después de varios días de insistirle—de que preparara una receta de cajetas que encontré en una revista para niños. Desde entonces se convirtió en una de sus favoritas.

Mi mamá también era fanática de la cocina. Tenía un recetario en su mesa de noche donde guardaba las recetas que encontrábamos juntas viendo programas de cocina en las mañanas. Así fue como descubrí dos de mis platillos favoritos: pasta en salsa blanca y cheesecake. ¡Hoy puedes encontrar esas recetas en Love Veg Latino!

Siempre he creído que cocinar es una forma de decir: “me importas”. Y cuando descubrí la cocina a base de plantas, esa frase se transformó en: “me importas tú, y también me importan los demás”.

Mira nuestra receta de pasta Alfredo de coliflor.


Saber que alguien va a redescubrir esa receta familiar que siempre reunía a todos alrededor de la mesa, ahora en una versión más compasiva. Y cuando prueben ese primer bocado, quiero que se sientan conectados con sus raíces y orgullosos de una elección que abraza la empatía y el cuidado personal.


¡Que se sientan inspiradas! El sitio tiene mucho que ofrecer: nuevas recetas, consejos para planificar comidas con facilidad y recursos sobre nutrición.

Y si tienen preguntas o ideas, quiero que sepan que estamos aquí para escucharles. Queremos acompañarles en este camino.

Mira nuestra receta de cheesecake sin lácteos.


Latinoamérica es inmensamente diversa, y cada región tiene sus sabores únicos.

Pero si tuviera que elegir uno, diría las empanadas. Casi todos los países tienen su propia versión, con distintos rellenos, masas y métodos de cocción que las hacen especiales. Me encantan las empanadas crujientes rellenas de frijoles negros o las estilo argentino con espinaca y cebolla.

Aunque si solo pudiera elegir uno, diría arroz con frijoles cocinados con aceite y leche de coco. Es típico en muchas cocinas de América Latina y el Caribe, y tiene ese sabor reconfortante, lleno de tradición… y 100% a base de plantas.


¡La salsa picante! En nuestra cultura, el uso del chile es todo un arte. Se mezclan distintas variedades, a veces incluso con frutas, para lograr sabores potentes y deliciosos.

Las hay para todos los gustos, pero yo siempre elijo la que tenga más flamitas en la etiqueta. Le da el toque perfecto a cualquier platillo.


Este proyecto no es solo sobre comida; es una forma de compartir, de crear con alegría en la cocina y de celebrar todo lo que nos une como comunidad latina.

Love Veg Latino es una muestra de que podemos mantener vivas nuestras tradiciones, pero también agregarle nuevos valores como la compasión y el respeto por todos los seres vivos—igual que ese sazón especial que transforma cualquier receta.


Suscríbete a Love Veg Latino para recibir recetas deliciosas, consejos prácticos y todo lo que necesitas para disfrutar una alimentación a base de plantas.